El cáncer es en esencia un conjunto de enfermedades que implican múltiples alteraciones celulares que condicionan una reproducción incontrolada de células en algún órgano especifico. En esta ocasión vamos a hablar del cáncer testicular.
LOS TESTÍCULOS
Son dos pequeños órganos que tiene el volumen en promedio de una pelota de ping-pong, son parte del sistema reproductor masculino y están alojados en una bolsa de piel llamada escroto. Tienen como función principal la producción de hormonas masculinas, en donde la más importante es la testosterona (responsable de los cambios masculinos en la adolescencia) y por otro lado producen unas células indispensables para la reproducción y conservación de la especie llamados espermatozoides (dentro de los testículos se nace, crecen y maduran para estar listas para la fecundación). Curiosamente y por cuestiones fisiológicas y de bioeficiencia, el líquido que conocemos como semen no se produce en los testículos sino en un órgano distinto llamado vesículas señales, y otra pequeña cantidad en otro órgano llamado próstata.
CAUSAS DEL CÁNCER
Las principales causantes de cáncer de testículo que a la fecha hemos podido detectar en la población general son: una alimentación alta en grasas, fumar, consumo de harinas refinadas y azúcar, y en menor proporción la edad, ser de raza blanca, tener estatura mayor a 1.90m (aunque existen varios estudios que sugieren que a mayor altura mayor riesgo, no se ha logrado comprobar con toda certeza) y por supuesto, los antecedentes familiares de cáncer. Existen algunas condiciones que sí están presentes y de las cuales hay que estar atentos, por ejemplo: que alguno de los testículos no se palpa o no bajó y/o está muy arriba, algún familiar directo con cáncer de testículo, padecer o ser seropositivo para VIH haber tenido cáncer de testículo previamente en alguna etapa de la vida (es de alto riesgo que vuelva a resurgir o aparecer otro tipo de cáncer en otro órgano).
Un intenso golpe directo o golpes recurrentes en actividades como cabalgar ciclismo, uso de motocicleta, son también posibles factores, aunque no comprobados.